GUÍA DOCENTE

 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

Sesión 1: 
   En esta sesión el alumnado tiene que identificar a través de una imagen, las diferentes partes del cuerpo. El propósito de esta actividad es que el alumno identifique las partes del cuerpo humano y sepa sus funciones.

Sesión 2:
   En esta sesión, se utilizará el ordenador como recurso y material para realizar la actividad, consistente en ir señalando  cada una de las articulaciones del cuerpo humano a la misma vez que se explica. Y para terminar esta actividad se realiza un test para comprobar que el contenido previamente explicado ha sido entendido. El propósito es que el alumno tenga conocimiento del aparato locomotor del cuerpo humano.

Sesión 3: 
   La actividad de esta sesión consta de un texto en el que el alumnado debe rellenar los huecos con las palabras desordenadas que está dentro del paréntesis. El propósito de esta actividad es que el alumnado conozca su sistema respiratorio y sus funciones así como la importancia que esto requiere. También que sepan identificar las distintas partes que tiene.

Sesión 4: 
   En esta sesión la actividad que se realiza consta de identificar y rellenar los huecos de las partes del aparato reproductor masculino y femenino. Y otra actividad que consiste en rellenar huecos de un texto con las palabras claves que aparecerá mostrada en el enunciado de la misma actividad.
El propósito general de esta sesión, es que el alumnado sepa diferenciar el aparato reproductor masculino del femenino, así como las funciones que cumple cada uno de ellos.

Sesión 5:
   Las actividades de esta sesión consiste en que el alumno/a determine las diferentes partes del aparato circulatorio. Su intención es conocer el funcionamiento y las estructuras de este en el cuerpo humano.

Sesión 6:
   Esta sesión consta de tres actividades.
   La primera consiste en colocarse por parejas, uno con los ojos vendados y el otro como lazarillo, ya que este debe guiarlo por el espacio del aula o del recreo sin que choque con ningún objeto.
   En la actividad 2, se le enseñaran unas imágenes de diferentes alimentos que a continuación tendrán que relacionar con los distintos sabres de estos.
   Y la tercera actividad consiste en que el alumno con los ojos vendados forme parejas de igual texturas.    Para ello se utilizará como material fichas con diferentes texturas.
   La intención de esta sesión es que el/la alumno/a valore el sentido de la vista, del gusto y el tacto y que asimilen la importancia que tiene cada uno de los sentidos en la vida, al mismo tiempo que se les haga ver los inconvenientes que tiene la perdida de estos.

Sesión 7:
   En esta sesión la actividad se realiza en el aire libre, en ella el alumnado deberá investigar por sí mismo los diferentes olores que se pueden encontrar en el medio natural (flores, arena...)
   Y otra actividad que se realiza en esta sesión es identificar y diferenciar sonidos y relacionarlo con su imagen correspondiente.
   El propósito de estas actividades será conocer, valorar y desarrollar el sentido del olfato y el oído por ellos mismos.

Sesión 8:
   Las actividades que se llevaran a cabo en esta sesión son las siguientes:
   La primera consiste en un juego en el que los niños se agruparán de 4 en 4. Cada grupo representará un escalón de la pirámide alimenticia, cada miembro del grupo deberá dibujar en un papel los alimentos su escalón correspondiente. Después estos papeles se pondrán en el centro de la pista de fútbol y los grupos se colocarán en fila a una cierta distancia. A la voz del director, el primer alumno de cada grupo y cada fila irá al centro de la pita y dará el relevo al siguiente compañero, y así sucesivamente hasta que no queden papeles. Al final de esta actividad los alumnos deberán realizar un menú lo más saludable posible incluyendo los alimentos que cada grupo ha cogido en esa carrera de relevo.
   Y la siguiente actividad, implica el uso y manejo del recurso TIC. Esta actividad consta de diferentes apartados en los que se muestran diferentes temas para trabajar con ellos como son: la salud, alimentos saludables, hábitos saludables y otros apartados de refuerzo y juegos.
   La intención de estas actividades en esta sesión es la importancia de la salud y el bienestar, así como también el conocimiento de acciones positivas para el cuidado del cuerpo; conocimiento de las funciones vitales etc.

   Como última sesión se plantea una evaluación en la que se valorará los contenidos adquiridos por los niños a lo largo de toda la unidad didáctica.


OBJETIVOS:

   Los objetivos generales para la etapa de la educación primaria son, además de los establecidos en el articulo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de educación, los expresados en el articulo 4 del Decreto 230/2007 del 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía y desarrollados en el anexo I de la orden del 10 de agosto de 2007.

La educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
  1. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ella, prepararse par el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
  2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
  3. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución práctica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
  4. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
  5. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiese, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
  6. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
  7. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de las operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
  8. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
  9. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
  10. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
  11. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte  como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
  12. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
  13. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
  14. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. 
   Se han formulado, teniendo como referente los objetivos de etapa y de área, los siguientes objetivos específicos del área de conocimiento del medio para el grupo-aula.

  • Nombrar las partes del cuerpo.
  • Nombrar los sentidos y sus órganos.
  • Conocer y adquirir hábitos de higiene personal.
  • Entender la necesidad del aseo y el orden en el mantenimiento del aseo.
  • Conocer  e identificar los diferentes aparatos corporales
  • Conocer hábitos saludables y no saludables.
  • Tomar conciencia de que los disminuidos sensoriales pueden relacionarse con el entorno usando otros sentidos.
  • Fomentar el respeto.
  • Apreciar el trabajo de los compañeros y las tareas limpias y bien presentadas.
  • Asimilar e interiorizar movimientos corporales simples.
  • Practicar juegos en pequeño y gran grupo estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.
  • Observar, experimentar y comprender el tono muscular y la respiración.
  • Favorecer la espontaneidad y desinhibición en el grupo.
  • Afianzar la lateralidad en desplazamientos y habilidades básicas.
  • Comprender que todas las personas son diferentes.
  • Distinguir y expresar algunos sentimientos.
  • Saber que todas las personas tienen los mismos derechos aunque sean diferentes.
  • Manejar la rueda de los alimentos  para deducir que alimentos y dietas son más saludables y poner en práctica esos conocimientos.


CONTENIDOS.

Los contenidos específicos del área de Conocimiento del Medio en el ciclo de tercero de primaria son:

- Identidad personal.
- Los sentimientos.
- La diversidad y los derechos humanos.
- Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos.
- Lectura e interpretación de imágenes.
- Respeto por los sentimientos ajenos.
- Respeto por la diversidad.
- Gusto por la práctica de algún deporte.
- Interés por aprender a organizar el tiempo libre.
- Interés por como es y cómo funciona el cuerpo humano.
- La salud y  la enfermedad.
- La alimentación saludable.
- Interés por adoptar un estilo de vida saludable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario