INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN.

   Nos hemos dispuesto a realizar una Unidad Didáctica de Conocimiento del Medio “El ser humano y la salud” para los niños/as de tercero de primaria. Ya que el alumno debe percatarse de la importancia de conocer el ser humano, su estructura, sus funciones y sus diferentes aparatos y órganos.  Así como es importante conocer los hábitos saludables (una alimentación sana, actividad física etc.) para poder prevenir enfermedades y cuidar su salud.
   También se desarrolla la competencia en el conocimiento y la interacción con el mudo físico y permite al discente a realizar actividades relacionadas con su vida diaria.



   En una clase de cualquier nivel educativo, tanto infantil, primaria, secundaria... es imprescindible utilizar adecuadamente los conocimientos del mundo natural para comprenderlo, analizar la importancia de determinados hábitos (la dieta, la higiene  el estilo de cida, etc) para la salud, la prevención de enfermedades y el bienestar personal e iniciarse en el método científico al diseñar o realizar sencillas investigaciones para interpretar un hecho o situación.



   Con respecto a la normativa básica para la educación primaria se puede establecer que esta se complementa y se desarrolla con las enseñanzas mínimas establecidas para esta etapa educativa en el Real Decreto 1513/2006, del 7 de diciembre.

   La Administración educativa de Andalucía, desarrolla y concreta esta normativa mediante:

  • El Decreto 428/2008, del 29 de julio, por el que se establece la ordenación  y las enseñanzas correspondientes a la educación infantil en Andalucía.
  • La Orden del 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación infantil en Andalucía.
  • La orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.



   También es importante tener siempre presente el marco normativo de la educación, así como también la normativa de las distintas aéreas, las líneas de actuación pedagógica del centro, y los objetivos del ciclo.



OBJETIVOS:

   Se especifica los objetivos que se pretende llevar a cabo en la unidad didáctica.
   Los objetivos generales para la etapa de la educación primaria son, además de los establecidos en el articulo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de educación, los expresados en el articulo 4 del Decreto 230/2007 del 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía y desarrollados en el anexo I de la orden del 10 de agosto de 2007.


  La educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, así como desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio. También adquirir habilidades para la prevención y para la resolución práctica de conflictos, para que les permita desenvolverse con autonomía; conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. 

Por otro lado en estos objetivo también contribuye a que los niños y niñas conozcan y utilicen de manera apropiada la lengua castellana, adquieran al menos en una lengua extranjera la competencia comunicativa básica; desarrolle las competencias matemáticas; conozcan y valoren su entorno social, natural y cultural; así como iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias;conocer y valorar los animales más próximos al ser humano; desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas y por último fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. 


   Respecto a los objetivos  específicos de éste área que se trabaja en el blog cabe destacar entre otros el nombramiento de las partes del cuerpo, los sentidos y sus órganos; conocer y adquirir hábitos de higiene personal; entender la necesidad del aseo; conocer e identificar los diferentes aparatos corporales, así como los hábitos saludables y no saludables.

También tomar conciencia de que los disminuidos sensoriales pueden relacionarse con el entorno usando otros sentidos; fomentar el respeto; apreciar el trabajo de los compañeros y las tareas limpias y bien presentadas; observar, experimentar y comprender el tono muscular y la respiración; afianzar las habilidades básicas; saber que todas las personas tienen los mismos derechos aunque sean diferentes y por último manejar la rueda de los alimentos  para deducir que alimentos y dietas son más saludables y poner en práctica esos conocimientos.
Otro objetivo específico de éste área y no menos importante es fomentar la motivación, la satisfacción y el desarrollo de la autoestima en los alumnos/as.

CONTENIDOS.


   Los contenidos específicos que se trabajará en el área de Conocimiento del Medio en el ciclo de tercero de primaria a través de este blog trata de conocer la identidad personal y los sentimientos, la diversidad y los derechos humanos, así como el respeto por la diversidad; la lectura comprensiva e interpretación de diferentes tipos de textos e imágenes. Igualmente mostrar interés por aprender y organizar el tiempo libre. Fomentar la motivación e interés de este blog por saber como es y como funciona el cuerpo humano y mostrar inclinación por adoptar un estilo de vida saludable.



DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.


   El tipo de actividad que se va a realizar a lo largo de esta unidad didáctica son identificar las distintas partes del cuerpo humano y sus sistemas, así como también los diferentes hábitos de higiene personal y salud.
   Estas actividades serán realizadas a través de imágenes, textos para rellenar huecos y juegos utilizando recursos TIC.
   Los propósitos que se quieren conseguir con estas actividades son entre otros que el alumno/a adquiera conocimientos, valoración y respeto hacia el medio y el ser humano como tal.

Además de estos recursos y actividades dinámicas, aquí podéis encontrar distintos enlaces de diferentes blogers donde podréis trabajar y ahondar aún más sobre el cuerpo humano.







No hay comentarios:

Publicar un comentario